Memoria de ejercicios y movilización de la Base de Defensas Submarinas de Cádiz

El 15 de julio de 1947 —un mes antes de la explosión— el jefe de la Base de Defensas Submarinas, Miguel Ángel García-Agulló y Aguado, redactó una «Memoria correspondiente a los ejercicios y movilización de los servicios de torpedos y Defensas Submarinas del Departamento Marítimo de Cádiz». En este informe, García-Agulló elabora la relación de personal que se encontraba hasta esa fecha bajo su mando, el material de defensas submarinas que se hallaba almacenado en la base y las condiciones en que se encontraba dicho material.

Al final del documento expone sus conclusiones sobre las minas submarinas y su enorme preocupación, ya reiterada, sobre la peligrosa ubicación del polvorín dentro del casco urbano de la ciudad.

«…el Jefe que suscribe se cree en el deber de hacer resaltar la imperiosa necesidad de trasladar en el menor tiempo posible el lugar de almacenamiento de las minas. Su situación actual dentro del casco de una población, aun guardando en su vigilancia las mayores precauciones, es una constante preocupación para el Mando y más si se tiene en cuenta como expuse en escrito de 4 de Diciembre de 1946 al hacerme cargo de estos Servicios que los pabellones donde se almacenan no están aislados proponiendose [sic] por esta Jefatura en el mismo escrito una obra de levantamiento de un pequeño muro sin que hasta la fecha se haya efectuado.»

 

Extracto de la memoria de Miguel Ángel García-Agulló fechada a 15 de julio de 1947 ↓

Memoria de ejercicios y movilización de la Base de Defensas Submarinas de CádizDescarga el archivo en PDF: Memoria de ejercicios y movilización de la Base de Defensas Submarinas de Cádiz

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.