Relación de armas submarinas a finales de 1957

Durante mucho tiempo se puso en duda si las minas de Cádiz explotaron por el estado defectuoso de algunas espoletas, pero lo rotundamente cierto es que las minas submarinas estaban desespoletadas y tanto las espoletas como las cargas iniciadoras y multiplicadores —que son las partes más sensibles de estas armas submarinas— se hallaban almacenadas en el Laboratorio de Mixtos de San Fernando, es decir, muy lejos de la explosión.

Este documento fechado el 1 de diciembre de 1957 contiene la relación de armas navales existentes en el Departamento Marítimo de Cádiz y almacenadas en el Rancho de la Bola. Como se podrá observar en la columna de «Respetos y accesorios» aún existían allí 216 cápsulas con multiplicadores y 247 espoletas eléctricas correspondientes a las minas rusas que desaparecieron del polvorín siniestrado y 490 espoletas e igual número de cargas iniciadoras pertenecientes a las minas holandesas H-II y H-III que también desaparecieron en el mismo siniestro.

 

Página 1 ↓

Listado de armas navales a finales de 1957

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.